
Este blog busca ser una herramienta de ayuda para todas aquellas personas que se encuentren interesadas en el fascinante mundo de la GEOGRAFÍA.
El Chachani cuando tenía hielo
Elefante africano
Orangután
"Así que su desaparición podría tener un enorme impacto económico en esta industria", agrega.
El informe muestra que en la categoría de las especies más amenazadas o "en peligro crítico" hay 188 mamíferos.
Esta categoría incluye al lince ibérico (Lynx pardinus) con una población de entre 84 a 143 adultos y continúa reduciéndose debido a la escasez de su presa primaria, el conejo europeo (Oryctolagus cuniculus).
Además del lince ibérico hay otras 29 especies en peligro crítico y posiblemente extintas, entre éstas la jutía de tierra de Cuba (Mesocapromys sanfelipensis), la cual no ha sido vista en casi 40 años.
En la lista de animales "en peligro" hay cerca de 450 mamíferos, incluido el Demonio de Tasmania, cuya población global se redujo en más de 60% en los últimos 10 años debido a una infección fatal de cáncer facial.
También en esta lista está la foca del Caspio (Pusa caspica), cuya población se redujo 90% en los últimos 100 años debido a caza indiscriminada y degradación de su hábitat.
Demonio de Tasmania
LOS SISMOS
Definición
Un sismo es un movimiento vibratorio que se origina en el interior de la Tierra y se propaga por élla en todas direcciones en forma de ondas.
3.5 - 5.4 A menudo se siente, pero sólo causa daños menores.
5.5 - 6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios.
6.1 - 6.9 Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas.
7.0 - 7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños.
8 o mayor Gran terremoto. Destrucción total a comunidades cercanas.
y ondas Love (provocan cortes horizontales en la tierra además de ser levemente más lentas que las ondas de Rayleigh).
Las placas tectónicas más importantes son la africana, la euroasiática, la indoaustraliana, la norteamericana, a sudamericana, la pacífica y la antártica. También existen otras placas de menro tamaño entre las que destacan la del Caribe, Nazca, Islas Filipinas y los Cocos.
De acuerdo a la composición de la litosfera encontramos tres clases de placas: Las placas continentales (formadas por sial) estas son la menos abundantes; las placas oceánicas (formadas por sima) y las placas mixtas (compuestas por sial y sima) son las más abundantes.
Las zonas donde se produce el contacto entre las placas son las más activas de la litosfera. En estas zonas o límites las placas se pueden separar (divergencia), chocan (convergencia) o se deslizan lateralmente.
Los límites divergentes más comunes son las dorsales oceánicas y son conocidos como límites constructivos debido a que en ellos se produce la formación de cordilleras submarinas que con el tiempo van a emerger.
Terremoto en Ica
El estudio de unos 100 terremotos de magnitud 5,0 o más a lo largo de varias décadas en Taiwán, detectó que aquéllos que tenían una profundidad cercana a los 35 km estaban precedidos por determinadas perturbaciones eléctricas en la ionosfera.
No obstante, el geofísico Mike Blanpied, del Centro de Investigaciones Geológicas de EE.UU., criticó el hecho de que los experimentos se llevaron a cabo en un laboratorio con rocas secas, o ligeramente húmedas, con una presión y temperaturas no ajustadas a la que se darían en condiciones reales.
Además, añadió que el informe se basa en la hipótesis de que los rápidos cambios en la corteza terrestre se producen tan sólo unos pocos días antes del terremoto, algo que muchos científicos afirman se produce a un ritmo tan lento que es imposible de detectar.
Terremoto en China
En esta imágen se aprecia el vasto territorio del polo norte marciano. El relieve plano está acompañado por pequeñas piedras, algunas con forma poligonal, dicho patrón se repite en las zonas de alta latitud de Marte y también son frecuentes en zonas de la Tierra cubiertas por permafrost (capa de hielo que se encuentra congelada de forma permanente en las zonas muy frías del planeta).