jueves, setiembre 30, 2010

EL GLIESE 581 g: PRIMER PLANETA POTENCIALMENTE HABITABLE

Descubren el primer planeta potencialmente habitable fuera del Sistema Solar
Por Agencia EFE





Washington, 29 sep (EFE).- Astrónomos de Estados Unidos han descubierto el primer planeta fuera del Sistema Solar que cumple con las condiciones de temperatura y gravedad para ser potencialmente habitable.
Este 'exoplaneta', según informaron hoy en una rueda de prensa los responsables del hallazgo, se encuentra en el centro de una "zona habitable", a una distancia de una estrella donde recibe suficiente energía estelar para tener agua líquida en su superficie y, por tanto, sustentar la vida.
La habitabilidad de un planeta depende de varias condiciones, pero la existencia de agua líquida y de una atmósfera son dos de los más importantes factores para que exista vida.
En este planeta, a 20 años luz de la Tierra y en órbita de la estrella Gliese 581, los científicos han detectado las condiciones "adecuadas" de temperatura para que haya agua, y de gravedad para que exista una atmósfera.
"El planeta está a la distancia correcta (de la estrella) para que haya agua, ni con mucho calor ni con mucho frío, y con una gravedad similar a la de la Tierra para que haya una atmósfera", explicó en una conferencia uno de los científicos a cargo de la investigación, Steven Vogt.
El descubrimiento del planeta está detallado en un estudio que publicará la revista Astrophysical Journal y que está basado en once años de investigación en el observatorio W M. Keck de Hawai (EE.UU.), financiada por la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos y la agencia espacial NASA.
La masa del planeta descubierto es de tres a cuatro veces mayor que la Tierra y, como el resto de planetas del mismo sistema, orbita casi en círculos. Su trayectoria alrededor de la estrella es de 37 días.
Según los científicos, se trata de un planeta que se encuentra orbitando alrededor de la estrella Gliese 581, en la constelación Libra, y es "probablemente" rocoso, con una superficie firme y con suficiente gravedad para mantener una atmósfera.

Un dato curioso es que uno de sus lados está siempre mirando a su estrella y disfrutando de perpetua luz del día, mientras que el otro lado mira hacia el lado opuesto de su estrella y se encuentra en perpetua oscuridad.
La zona más habitable de la superficie del planeta sería la línea entre la sombra y la luz, donde existe un amanecer y un atardecer perpetuos, dependiendo del punto de observación.
En esa área conocida como "terminator", "cualquier forma de vida emergente tendría un amplio rango de climas estables para elegir y evolucionar alrededor", señaló Vogt.
Además de este planeta se descubrió otro orbitando en la misma estrella, por lo que con estos dos hallazgos hay un total de seis planetas a su alrededor, el mayor número conocido en un sistema planetario aparte de nuestro Sistema Solar.

miércoles, setiembre 29, 2010

PROYECCIÓN CARTOGRÁFICA DE MERCATOR

La proyección Mercator fue creada con fines náuticos en el siglo XVI por Gerhard Kremer, el geógrafo más destacado de su época, nacido en Flandes. Hasta esa fecha, los navegantes contaban sólo con las cartas portulanas. Se trata de una proyección cilíndrica que representa a los meridianos como líneas rectas y equidistantes; los paralelos también son líneas rectas, pero se separan entre sí matemáticamente a medida que se alejan del ecuador. Este distanciamiento de los paralelos hace que, a partir del Ecuador, las superficies de océanos y continentes se agranden paulatinamente, de tal modo que, por ejemplo, la isla de Groenlandia aparece tan grande como América del Sur y África, cuando en la realidad es 14 veces más pequeña que el continente cuna de la Humanidad. En esta proyección solo se representa la superficie terrestre entre los paralelos 84ºN y 80ºS y en la actualidad sigue siendo muy utilizada para representar mapamundis y a aquellos lugares cercanos a la zona ecuatorial, como es el caso de nuestro país.


martes, setiembre 28, 2010

BUSCANDO SECRETOS DEL UNIVERSO

Telescopio submarino busca secretos del Universo

Katia Moskvitch
BBC Ciencia





Flotando sobre un poco más de un kilómetro por debajo de la superficie del lago más profundo del mundo -el Baikal, en Rusia central- el telescopio NT-200 no apunta hacia el cielo sino hacia el centro de la Tierra.
Sus diseñadores no están interesados en la observación de los peces o de otras formas de vida que habitan el lago.
El telescopio fue construido para capturar una partícula fundamental y difícil de localizar llamada neutrino, en un intento por desentrañar los secretos de cómo se formó el Universo.
Los neutrinos no tienen carga eléctrica e interactúan muy débilmente con otras formas de materia.

Tanto así, que son capaces de pasar directamente a través de la Tierra sin chocar con nada. Esto ha llevado a algunos a llamar a los neutrinos "partículas fantasma".
Los neutrinos de alta energía se originan en las supernovas (explosiones estelares), denominados centros galácticos activos, enormes explosiones cósmicas conocidas como estallidos de rayos gamma y estrellas de neutrones. Son extremadamente difíciles de detectar y, hasta ahora, sólo hay pruebas indirectas de su existencia.

Sin embargo, los físicos rusos que trabajan en Siberia están planeando modernizar su telescopio submarino, con el objetivo de "alcanzar" neutrinos de alta energía procedente de más allá del Sistema Solar. Si tienen éxito, ésta sería la primera detección de una partícula de este tipo.
Los neutrinos también se pueden producir cuando los rayos cósmicos del espacio exterior chocan con la atmósfera de la Tierra.
Pero es vital descartar estos neutrinos atmosféricos de baja energía producidos por los rayos cósmicos, de forma tal que instrumentos sensibles, como el NT-200, puedan centrarse en los neutrinos de alta energía, que son el foco de interés de los científicos.
Para que esto suceda, el telescopio tiene que estar en un lugar lo más oscuro y profundo posible.
Más de un kilómetro de agua en el abismo del Baikal resultó ser una solución perfecta, al evitar eficazmente que la mayoría de las partículas de baja energía alcanzaran el detector.
"Hay diferentes portadores de información sobre el Universo, y el neutrino de alta energía es uno de ellos", le dijo a la BBC Nikolai Budnev, el director del Instituto de Física Aplicada de la Universidad Estatal de Irkutsk.
La universidad de Budnev opera el telescopio en colaboración con otros institutos.
El NT-200 aún debe capturar neutrinos de alta energía del espacio exterior, pero los científicos rusos señalan que al registrar cerca de 400 neutrinos atmosféricos de baja energía cada año, se ha mostrado que la técnica está lista para ser utilizada en otros desafíos científicos una vez que el telescopio sea modernizado.

lunes, setiembre 13, 2010

PREGUNTAS DEL EXAMEN DEADMISIÓN SM - 2011 - I

Hola amigos(as)!!! felicitaciones a los nuevos cachimbos que hasta ahora deben estar celebrando el ingreso. A continuación cumplo con responder las preguntas del curso de GEOGRAFÍA que vinieron en este reciente examen.

1. Los movimientos de ascenso y descenso del nivel de agua de océanos y mares, por la atracción del Sol la Luna, se denominan:
Respuesta: MAREAS


Las mareas se producen, principalmente, por atracción gravitacional que ejerce la Luna sobre la Tierra debido a su mayor cercanía a nuestro planeta. Se clasifican en: mareas vivas (ocurren tanto en la oposición como en laconjunción) y mareas muertas (ocurren en cualquiera de las cuadraturas).








2. El punto extremo oriental del territorio peruano se encuentra en el departamento de:Respuesta: MADRE DE DIOS

Los puntos extremos del Perú son: Guepi - el más boreal(en Loreto); Hito Nº 1 - el más austral (en Tacna); Punta Balcones - el más occidental (en Piura) y Heath - el más oriental (en Madre de Dios).










3. En la atmósfera terrestre, el elemento gaseoso más denso y abundante es el:
Respuesta: Nitrógeno

En la composición de la atmósfera terrestre encontramos dos grupos de gases: los permanentes y los variables. Los gases permanentes son los más abundantes destacando: Nitrógeno (78%) - Oxígeno (21%). Otros gases permanentes son el Argón, Kriptón, Radón, Helio, Xenón.



4. El objetivo principal de la firma del tratado Antártico por parte del Perú y los demás países miembros fue :
Respuesta: Prohibir los experimentos nucleares

El Tratado Antártico es el instrumento que establece el régimen jurídico internacional para la Antártida. Conforme a dicho Tratado, la Antártida sólo puede utilizarse con fines pacíficos. Prohibe toda clase de medidas de carácter militar; establecimiento de bases, fortificaciones, maniobras, ensayos y almacenamiento de toda clase de armas, inclusive las nucleares y todo almacenamiento y eliminación en ella de desechos radioactivos. Fue firmado en 1959 por 12 países llamados "signatarios" y entró en vigencia en 1961.






lunes, agosto 23, 2010

LA LUNA SE HACE MÁS PEQUEÑA

HOLA AMIGOS(AS) EN ESTA OPORTUNIDAD LES TRAIGO INFORMACIÓN DE UNA NOTA QUE RECIENTEMENTE LA NASA HA PUBLICADO Y EN LA QUE SE AFIRMA QUE NUESTRO ÚNICO SATÉLITE NATURAL SE ESTÁ ENCOGIENDO. ¿CÓMO PUEDE SER POSIBLE ESO? A CONTINUACIÓN VIENE LA INFORMACIÓN.



Que la Luna mengüe puede no parecer noticia. Desde la Tierra observamos cómo cada 28 días aproximadamente el astro parece crecer y decrecer dependiendo de la cantidad de luz que recibe del Sol.
Pero gracias a una sonda espacial enviada por la agencia espacial estadounidense, la NASA, acabamos de conocer que el único satélite de la Tierra está perdiendo tamaño.
El fenómeno comenzó hace aproximadamente mil millones de años. Eso parece mucho tiempo pero es sólo una cuarta parte de la edad del único satélite natural de la Tierra.
Las fotografías de la NASA, publicadas en la revista Science, revelan la existencia de fallas en el suelo lunar ocurridas cuando el interior de la Luna, antes fundido, comenzó a enfriarse, lo que causó que la superficie lunar se contrajera y se arrugara, según Thomas Watters, del Museo Nacional del Aire y del Espacio y principal autor del estudio.

Watters dijo que su circunferencia se "contrajo cerca de 100 metros en el pasado reciente".
Las fallas habían sido detectadas con anterioridad en torno al ecuador lunar y las nuevas imágenes revelan que estas grietas también existen en otras áreas, lo que indica que se trata de un proceso general.
La reducción del tamaño no es motivo de alarma según los científicos: la Tierra no encogerá y la Luna tampoco acabará por desaparecer. Que no cunda el pánico, su luz seguirá brillando en nuestro firmamento.

miércoles, julio 21, 2010

DEFORESTACIÓN ALARMANTE EN EL PERÚ

Cada año en el Perú se pierden 150 mil hectáreas de bosques
La presión de la agricultura migratoria, el desarrollo desordenado y las actividades ilegales son algunas de las causas. Área afectada equivale a diez veces la superficie del Callao.


La Defensoría del Pueblo informó que cada año se pierden en el país unas 150 mil hectáreas de bosques, un área equivalente a diez veces la superficie de la Provincia Constitucional del Callao.
El Informe Nº 151, titulado "La Política Forestal y la Amazonía Peruana: Avances y obstáculos en el camino hacia la sostenibilidad", detalla que dicha situación se debe a la presión "de la agricultura migratoria, el desarrollo desordenado aplicado sobre el territorio y las actividades ilegales".
Como se sabe, la superficie del Perú está conformada por 128 millones 521 mil 560 hectáreas. El 53% de ella está cubierto por bosques naturales, cerca de 68 millones de hectáreas, de las cuales el 91% se encuentra en la Amazonía.
El informe, elaborado por la Adjuntía del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas, presenta los resultados de una supervisión realizada a 81 oficinas pertenecientes al Ministerio de Agricultura, al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, al Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre, y a ocho Gobiernos Regionales ubicados en el ámbito de la Amazonía (Amazonas, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali).


FUENTE: RPP

sábado, julio 10, 2010

EL TELESCOPIO MÁS ALTO DEL MUNDO

Amigos(as) el martes último se inauguró, en una ceremonia celebrada en Santiago, la entrada en funcionamiento del llamado miniTao (el telescopio más alto del mundo).

Es importante indicar que este telescopio de un metro, que está instalado a 5.640 metros de altura en el Parque Astronómico Atacama, en el norte de Chile, ya se encontraba funcionando desde comienzos de año, y ha logrado captar tomas nunca antes obtenidas del cosmos.

El novedoso aparato fue creado y fabricado por la Universidad de Tokio, con respaldo del gobierno de ese país.

Muchos se preguntan, ¿Por qué en Atacama? La ubicación del telescopio no es casual: el miniTAO está en una de las zonas más áridas del planeta, donde la atmósfera es extremadamente delgada.
Según los expertos, la ausencia de humedad permite tomar imágenes más claras, ya que la atmósfera absorbe las radiaciones que son captadas por la cámara infrarroja.
Fuente: BBC Mundo

jueves, junio 03, 2010

OXAPAMPA: NUEVA RESERVA DE BIOSFERA DEL PERÚ

Amigos(as) nuestro país ya cuenta con una nueva Reserva de Biosfera pues la UNESCO acaba de declarar a Oxapampa con esa distinción. La decisión se tomó en París durante la reunión 22 del Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biósfera (MAB, por sus siglas en inglés) de la Unesco. Esta contempló añadir otros 12 nuevos sitios procedentes de 14 países. En total hay ahora 564 reservas con esta clasificación en el mundo.

La nueva Reserva de Biosfera abarca un territorio de 1’800.000 hectáreas e integra cuatro áreas naturales protegidas: el parque nacional Yanachaga Chemillén , la reserva comunal Yánesha, el bosque de protección San Matías San Carlos y la reserva comunal El Sira.

Son Reservas de Biosfera en el Perú: El Manú, la del Noroeste, la del Huascarán y ahora Oxapampa.

miércoles, mayo 26, 2010

HALLAN PLANETA SIENDO DEVORADO POR ESTRELLA

Esta nota es realmente interesante y fue publicada en la revista The Atrophysical Journal Letters (Letras de la Revista de Astrofísica). El telescopio espacial HUBBLE logró captar las primeras evidencias del momento en que un planeta empieza a ser devorado por su estrella. Se trata del planeta denominado Wasp-12b, ubicado en la constelación Auriga y considerado el cuerpo más caliente que se conoce en la Vía Láctea.

se sabe que el Wasp-12b tiene una temperatura de 1.537 grados centígrados y puede recorrer su órbita en 1,1 días terrestres. Este planeta ahora acaba de crear un nuevo record pues se ha convertido en el planeta de más corta existencia ya que sólo le quedan otros 10 millones de años de vida antes de que sea totalmente absorbido por la estrella.

El exoplaneta fue descubierto en 2008 durante un proyecto británico llamado Wide Angle Search for Planets (Wasp) o Búsqueda Gran Angular de Planetas, establecido para la búsqueda automatizada de planetas extrasolares mediante la observación de tránsitos astronómicos.

jueves, mayo 20, 2010

SISMO DESTRUYÓ TRAMO DE LA CARRETERA FERNADO BELAUNDE TERRY

Tramo de Carretera Fernando Belaunde Terry colapsó tras fuerte sismo
Según indicaron a RPP, producto del temblor de 6.4 grados un tramo de apróximadamente un kilómetro se vio afectado, interrumpiendo la comunicación con la costa.





Un tramo de aproximadamente un kilómetro de la carretera Fernando Belaunde Terry en el sector del Acerradero en la provincia de Utcubamba colapsó tras el fuerte sismo de 6.4 grados en la Escala de Richter que sacudió la selva peruana.
Según informaron colaboradores de RPP en la zona, el pase vehicular en dicha zona se encuentra interrumpido en dirección a la costa. Se indicó que un cerro se de deslizó hacia la pista, y al menos cuatro buses se encuentran atrapados por la tierra y la roca.
El colaborador de RPP en Chachapoyas precisó también que los ciudadanos han retomado sus actividades normales: los estudiantes han acudido a los centros escolares, mientras que los trabajadores a las entidades públicas y privadas.
Si bien no se reportaron daños personales, los techos de algunas viviendas antiguas de la ciudad se desplomaron hacia las calles, y se puede notar las paredes resquebrajadas.
A las 11.15 de la noche del martes un fuerte sismo de 6.4 grados sorprendió a la población. El movimiento telúrico se registró a 46 kilómetros de Bagua Grande (Amazonas) y su epicentro se localizó a 219 kilómetros de profundidad.
FUENTE: RPP Noticias, www.rpp.com.pe

martes, mayo 11, 2010

EL AGUJERO EN LA CAPA DE OZONO Y SUS 25 AÑOS

25 años del agujero en la capa de ozono
Redacción
BBC Mundo

Este mayo se cumplen 25 años del descubrimiento del agujero en la capa de ozono sobre el continente antártico.
Cuando el equipo del British Antartic Survey publicó su hallazgo en la revista Nature, en 1985, advirtió que el agujero podría expandirse a otras partes del mundo.
La capa de ozono es la encargada de proteger a todas las criaturas del planeta del efecto nocivo de los rayos ultravioletas del sol.
Por esta razón, advirtieron en ese entonces los científicos, si su tamaño continúa creciendo -debido al uso de clorofluorocarbonados, unos gases utilizados comúnmente en los aerosoles- aumentarán también los casos letales de cáncer piel a causa de la exposición a los rayos solares.

El descubrimiento realizado por Joe Farman, Brian Gardiner y Jonathan Shanklin se convirtió en un símbolo de la fragilidad de la Tierra y en un emblema de la lucha de los ambientalistas.
La seriedad de la amenaza ambiental fue tal que dos años después de que se publicara el estudio se firmó el Protocolo de Montreal, que prohibió el uso de sustancias químicas como los clorofluorocarbonados y obligó a los científicos a buscar alternativas para reemplazarlos.
Pese a la existencia de este protocolo y al conocimiento de que estas sustancias permanecen durante años en la atmósfera, su uso está permitido en algunos casos.
La ofensiva contra estos gases permitió frenar el crecimiento del agujero, pero se calcula que deberán pasar al menos unos 100 años para que se recupere por completo.

jueves, mayo 06, 2010

VIAJAR AL FUTURO



Creo que todos recordamos aquella película donde aparece Michael J. Fox como un joven que tiene la oportunidad de viajar en el tiempo, me refiero a : Volver al futuro. Pues bien, el pasado domingo el Discovery Channel emitió en estreno el documental titulado: El Universo según Stephen Hawking (uno de lo personajes más brillantes en vida). En este documental Hawhing hace referencia a los viajes en el tiempo y además nos dice que en un futuro podríamos hacer eso realidad. Esto basado en las teorías de la relatividad de Einstein que aseguran que a medida que los objetos se aceleran en el espacio, el ritmo del tiempo se desacelera para ellos. Sin embargo, el piensa que todos los viajes se harían al futuro y no al pasado.

El destacado científico generó una polémica al afirmar que los extraterrestres casi seguramente existen, pero que los seres humanos deberían evitar entrar en contacto con ellos. Hawking piensa que nos podría ir mal en caso que los seres extraterrestres sean viajeros con planes de conquista.

sábado, mayo 01, 2010

PERU: UNO DE LOS 10 MEJORES PAÍSES DEL MUNDO EN TURISMO

Hola a todos!!! esta noticia es tremendamente buena, porque hace justicia a toda la riqueza que posee nuestro país y que el mundo admira maravillado. VIVA EL PERÚ!
A continuación la nota que ha sido tomada de la página web de RPP.

Perú incluido entre los 10 mejores países del mundo en turismo
Así lo anunció el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez, quien además sostuvo que en el ámbito de arte y cultura el Perú ocupa el tercer lugar a nivel mundial.





El Perú ha sido incluido entre los diez mejores países del mundo en cinco categorías del ámbito turístico, que incluyen cultura, arte, belleza natural, y arqueología, informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez.
"Hay diversas categorías en turismo que son de cultura, arte, belleza natural, arqueológica entre otras, en donde estamos dentro del Top 10 del mundo, sin duda que esto es un reto", enfatizó.
Al respecto, explicó que en el ámbito de arte y cultura el Perú ocupa el tercer lugar a nivel mundial, y también se mantiene en un importante puesto en lo que respecta a belleza natural.
"Estamos entre los mejores del mundo en cinco categorías", enfatizó.
Explicó que la inclusión del Perú en los Top 10 es parte de un trabajo efectuado en el marco de la encuesta "Índice de Marca País", que califica a todas las naciones en función a los sondeos que se hacen entre los turistas que retornan a sus lugares de origen luego de visitar un determinado lugar turístico.
El titular de Comercio Exterior formuló estas declaraciones a su salida del Congreso, luego de presidir una reunión de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú-España.
Más adelante, Pérez reiteró que aún cuando a principios de año se produjo una retracción del turismo por los problemas climatológicos que azotaron el Cusco, se espera que en los próximos meses esa situación se revierta.
En todo caso precisó que aún está vigente la meta prevista para este año de lograr un ingreso superior a los dos millones de turistas, por lo cual todas las dependencias del portafolio que dirige se encuentran abocadas en ese objetivo.
Martín Pérez también destacó el hecho que Lima esté entre las diez ciudades de América Latina con mayor atractivo para las inversiones privadas.
"Es indudable que el Perú es percibido hoy día como un país con una situación envidiable y saludable para las inversiones y los negocios", remarcó.

NOTA: Amigos la verdad que esta noticia es positiva por varios factores pero el principal es que a más turismo más trabajo para muchos hermanos. Piensa en eso. Tratemos bien al turista y no busquemos aprovecharnos de ellos.

jueves, abril 22, 2010

DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA

Hoy se celebra el día mundial de la Tierra y , la verdad, no hay mucho porque celebrar. Es preocupante lo que viene pasando en nuestro planeta: calentamiento global, cambio climático, deforestación de bosques, contaminación de lagos y ríos, sobrepesca, extinción de animales, etc, etc, etc. Sin embargo, para no parecer pesimista, existen diferentes organizaciones y personas que poseen conciencia ecológica y de conservación y que están luchando de diversas maneras para que seamos más los que luchemos por un planeta mejor, por un planeta sano. No debemos olvidar que este planeta lo vamos a dejar como herencia para las próximas generaciones. A continuación pongo un cuestionario que busca medir el grado de conocimientos que tenemos sobre lo que está ocurriendo en la Tierra. Te atreves a resolverlo?







Día de la Tierra: ¿cuánto sabe?


BBC Mundo





1- ¿Qué porcentaje de agua dulce del planeta está en forma de hielo?
A: 10% B: 25% C: 50% o D: 70%
2- ¿Qué proporción de la superficie de la Tierra está actualmente cubierta de árboles?
A: 11% B: 31% C: 51% D: 61%
3- ¿Cuál es el país que emite más gases con efecto invernadero?
A: China B: India C: Estados Unidos D: Reino Unido
4- Y en América Latina, ¿quién encabeza la lista de los países con más emisiones?
A: Brasil B: Venezuela C: México D: Chile
5- ¿Cuántas muertes por año la Organización Mundial de la Salud atribuye al cambio climático?
A: 1.500 B: 15.000 C: 150.000 D:1.500.000
6- Después del dióxido de carbono y el metano, ¿cuál es el gas que más contribuye al efecto invernadero?
A: Óxido nitroso B: Helio C: Uranio D: Butano
7- En el año de la biodiversidad, científicos de todo el mundo concentrarán sus esfuerzos en salvar a la población de tigres, una de las especies más amenazadas del planeta. ¿Cuántos ejemplares quedan en estado salvaje en todo el mundo?
A: 500 B: 1.200 C: 2.500 D: 3.200


Respuestas


1: D
Cerca del 70% de agua dulce se encuentra en los glaciares, en las plataformas de hielo, en las cumbres de nieves eternas y en el permafrost (el suelo de las áreas polares que se mantiene congelado todo el año ). A medida que los hielos se derriten por el aumento de las temperaturas, disminuyen los suministros de agua, en las regiones montañosas, que albergan un sexto de la población mundial.
2: B
En términos globales, casi 31% de la superficie del planeta está cubierta de bosques. Pese a que un informe reciente indicó que la pérdida de bosques a nivel mundial disminuyó marcadamente en la última década, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) señala que las áreas boscosas continúan disminuyendo a un ritmo alarmante. En los últimos años, las mayores pérdidas de árboles se registraron en Brasil, Indonesia y Australia.
3: A
En 2006/7 China sobrepasó a Estados Unidos y se convirtió en el mayor emisor de CO2. China y EE.UU. son responsables de cerca del 20% de las emisiones de gases con efecto invernadero generado a partir de carbón, gas natural y crudo. La Unión Europea emite el 14%. Le siguen Rusia e India con 5% cada uno.
4: C
De acuerdo a un informe de la Administración de Información Energética (EIA) de 2007, que tomó en cuenta las emisiones del sector energético, el principal emisor es México. Le siguen en orden Brasil, Venezuela, Argentina y Chile.
5: C
Según la OMS, el cambio climático causa un promedio de 150.000 muertes al año. Este estimado toma en cuenta fenómenos climáticos extremos como las sequías, las olas de calor, la disminución de la producción de alimentos por eventos climáticos y el aumento de las enfermedades transmitidas por vectores como la malaria o el dengue.
6: A
Es el óxido nitroso, al que también se lo conoce como el gas de la risa. Se genera por la termólisis controlada del nitrato amónico o por reacción de amoníaco con ácido nítrico. Pero también, en condiciones anaeróbicas a partir de abonos minerales en el suelo. Se estima que permanece en la atmósfera durante 100 años.
7: D
Se calcula que el total ronda los 3.200. En los últimos cien años la población de tigres se redujo en 95%. Esto se debe principalmente a que en el continente asiático -su área de mayor distribución- la medicina tradicional china utiliza distintas partes de su cuerpo para tratar enfermedades.

martes, abril 20, 2010

MILLONES SIN AGUA EN BANGLADESH

Amigos(as) en Dhaka la capital de Bangladesh, millones de personas viven, actualmente, una terrible escasez de agua. Este problema está ocasionando que se desarrollen numerosas enfermedades que ponen en riesgo la vida de esas personas. Hace poco se celebró el día mundial del agua y el objetivo principal estuvo orientado a la calidad de este recurso, pues bien, se hace necesario que todos tomemos conciencia real de este problema y que empecemos a cuidar este valioso recurso. Ojalá y cuando reaccionemos de verdad no sea demasiado tarde. A continuación les invito a ver este video elaborado por la BBC Mundo.

sábado, abril 17, 2010

DESCUBREN EN PERÚ UNA NUEVA ESPECIE DE SANGUIJUELA

Hallan sanguijuela con dientes que se aloja en las narices - BBC Mundo


Una nueva especie de sanguijuela con dientes, que prefiere vivir en las narices, fue descubierta por un equipo internacional de científicos.
Los investigadores indicaron que la sanguijuela puede penetrar en los orificios del cuerpo de las personas y animales, para luego adherirse a las membranas mucosas.
Los expertos llamaron a la nueva especie de hematófagos Tyrannobdella rex que significa "sanguijuela reina tirana".
La criatura fue descubierta por primera vez en 2007, en Perú. El espécimen fue extraído de la nariz de una niña que se había bañado en un río.
El hallazgo apareció en la publicación científica en línea PLoS ONE.
La sanguijuela vive en las partes más remotas del Alto Amazonas y tiene el hábito "particularmente desagradable de infectar a los seres humanos", señalaron los científicos.
Los estudios también revelaron que la especie tiene "una preferencia por vivir en las narices".
El doctor Renzo Arauco-Brown, de la Escuela de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en Lima, fue el médico que extrajo la sanguijuela y la envió a un zoólogo en Estados Unidos.
El zoólogo Mark Siddall, del American Museum of Natural History en Nueva York, luego la reconoció como una nueva especie.
Siddall dijo que tenía algunas características muy inusuales, incluyendo sólo una mandíbula, ocho dientes muy grandes y genitales extremadamente pequeños.
Aunque se han catalogado entre 600 y 700 especies de sanguijuela, científicos estiman que puede haber hasta 10.000 especies en el mundo.

viernes, abril 16, 2010

HACIA LA CONQUISTA DE MARTE

Obama cambia la Luna por Marte
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que la agencia espacial del país, la NASA, podría estar enviando astronautas para orbitar el planeta Marte para mediados del 2030.





El mandatario hizo esta aseveración en un discurso ante los trabajadores de la agencia en el Centro Espacial Kennedy en Florida, donde dio a conocer cuál será la nueva política de su gobierno para la NASA.
Obama indicó que está dando a conocer los nuevos objetivos de la NASA y los fondos para cumplirlos, incluyendo una partida de US$6.000 millones en los próximos cinco años.
"Para el 2025 esperamos diseñar una nueva nave espacial para viajes largos lo que nos permitirá comenzar por primera vez misiones más allá de la Luna en el espacio exterior" aseguró a su audiencia.
"Empezaremos enviando astronautas a un asteroide por primera vez en la historia".
"Para mitad del 2030 creo que vamos a poder enviar humanos para orbitar Marte y regresarlos seguros a la Tierra. Lo siguiente será amarizar".
Fuente: BBC Mundo

sábado, abril 10, 2010

EL ARCHIPIELAGO DE CHAGOS

Amigos(as) me enterado recientemente que el gobierno británico ha creado la zona protegida más grande del planeta, se trata del archipielago de Chagos, ubicado en el océano Indico, a unos 500 km. de las islas Maldivas. Su superficie es de aproximadamente 210.000 kilómetros cuadrados y es llamada también, debido a la gran riqueza que alberga, "La otra Galápagos".

El archipélago está formado por un grupo de 55 islas y en sus aguas habitan alrededor de 784 especies de peces. Tras ser declarada zona protegida, queda prohibida toda clase de pesca, recolección de corales y caza de animales silvestres.

miércoles, marzo 31, 2010

SAPOS Y TERREMOTOS

Una noticia llamo mi atención, decía: "sapos podrían predecir sismos". Leerla ha sido de interés así que he decidido compartirla con ustedes.





Los sapos podrían predecir los terremotos, según científicos
Investigadores de la Open University británica vieron con sorpresa como cinco días antes del terremoto de L´Aquila (Italia) los sapos huyeron de sus lugares de reproducción.
Lo mejor para predecir un terremoto es tener un sapo cerca, según se desprende de un estudio según el cual estos batracios huyeron de su lugar de reproducción cinco días antes del devastador sismo que sacudió la localidad central italiana de L"Aquila en abril de 2009.
Investigadores de la Open University británica que se encontraban haciendo un estudio sobre los sapos comunes (Bufo bufo) en el lago de San Ruffino vieron con sorpresa cómo cinco días antes del seísmo de 5,8 grados de magnitud el 96% de los sapos macho abandonaron la zona, situada a 74 kilómetros del epicentro.
Tres días antes del temblor desaparecieron todas las parejas de sapos y no fueron hallados huevos frescos en ese lugar hasta después de la última réplica importante (de más de 4,5 grados de magnitud).
"Fue una gran sorpresa", declaró la Dra Rachel Grant, autora principal del estudio, que se publica en la revista Journal of Zoology.
Según Grant, el estudio es "uno de los primeros en documentar el comportamiento animal antes, durante y después de un terremoto", ya que hasta la fecha la mayoría de los informes sobre la capacidad de los animales de presentir seísmos son "anecdóticos".
Grant y su equipo estaban estudiando los efectos de los ciclos lunares sobre la reproducción de los sapos en San Ruffino cuando ocurrió el terremoto, que causó 300 muertos y dejó a miles de personas sin hogar en L"Aquila.
Normalmente, los machos permanecen en sus lugares de reproducción hasta que se completa el proceso de desove, recuerdan los científicos en su estudio.
Grant explicó que los batracios empezaron a regresar al lago al día siguiente del temblor, pero en números menores de lo habitual hasta que pasó la última réplica.
Incluso durante la luna llena, cuando aumenta el número de sapos apareándose, los científicos sólo contaron 34 de estos anfibios, en comparación con 67 y 175 en años anteriores.
Este cambio de comportamiento coincidió también con alteraciones en la ionosfera, la capa electromagnética superior de la atmósfera terrestre, que fueron detectados gracias a un sondeo de radio de baja frecuencia (VLF).
La liberación de gas radón - o de ondas de gravedad, supuestas teóricamente - antes de un terremoto se ha atribuido a cambios en las corrientes y campos eléctricos atmosféricos, aunque en este caso no se pudo determinar la causa de las alteraciones en la ionosfera.
"Nuestro hallazgo sugiere que los sapos son capaces de detectar pistas presísmicas como la liberación de gases y la carga de partículas y de utilizarlas como un sistema de alerta temprana", señaló Grant.
Sin embargo, la científica dijo que no es seguro que los sapos reaccionen siempre de esta manera ante un terremoto, y recordó que hibernan durante gran parte del año.
"Pero es posible que un día un sistema combinado de comportamiento animal y detectores sismológicos pueda aumentar la exactitud de la evaluación de un riesgo de terremoto", señaló.



FUENTE: EFE

sábado, marzo 27, 2010

HOY ES LA HORA DEL PLANETA 2010


Lima apagará hoy sus luces por La Hora del Planeta
Un total de 121 países y 3.400 ciudades se quedarán a oscuras durante una hora para ahorrar energía. La Ciudad de los Reyes no podía ser la excepción. Cruzada se inicia a las 20:30 horas.


Varias ciudades emblemáticas del mundo apagarán sus luces por sesenta minutos hoy a las 20:30 horas para combatir el cambio climático y Lima no podía ser la excepción.
La cruzada organizada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), busca una representación visual sobre el calentamiento global y un llamado a la acción para la conservación de energía.
Las luces de la Plaza de Armas, la plaza San Martín, la Catedral de Lima y la cruz del cerro San Cristóbal se apagarán como parte de "La hora del planeta".
Kjeld Nielsen, director de la WWF, manifestó que se espera la presencia de autoridades locales en la Plaza de Armas, a fin de darle mayor relevancia a esta campaña.
Esta cuarta edición de la iniciativa se celebra tres meses después del fracaso de la cumbre sobre el clima de Copenhague y promete ser la más exitosa, con 125 países participantes frente a los 88 del año pasado, anunciaron los organizadores.
En otras partes del mundo
En Rio de Janeiro, el Cristo Redentor permanecerá a oscuras y la alcaldía organiza varias actividades como una vigilia a la luz de las velas en la Lagoa Rodrigo de Freitas.
Muchas multinacionales como Google, Coca Cola, Hilton, McDonalds, Canon, HSBC o IKEA se han apuntado al apagón por el bien del planeta.
Sídney será, por la diferencia horaria, la primera en sumergir en la oscuridad varios edificios, con el apagado de las luces de la Ópera.
Le seguirán otras ciudades y monumentos célebres del mundo, como las pirámides de Egipto, la Fontana de Trevi y la Torre de Pisa en Italia.
Pekín con su Ciudad Prohibida y el emblemático Nido de Pájaro, estadio de los Juegos Olímpicos de 2008, también oscurecerá.
En Japón, el Memorial de la Paz de Hiroshima participará en la operación mientras que los grupos Sony, Sharp y Asahi cortarán el alumbrado en Tokio.
En Dubái, Burj Khalifa, la torre más alta del mundo, se sumirá en la oscuridad.
El movimiento nació en Sídney en 2007 cuando 2,2 millones de personas permanecieron a oscuras durante 60 minutos para sensibilizar a la opinión pública sobre el consumo excesivo de electricidad y la contaminación por dióxido de carbono.


FUENTE: AFP